UniCo (Unión de Correctores) da un paso más en la corrección especializada con el nivel avanzado de bibliografías y textos académicos. Este segundo seminario web incluirá sistemas de citación como Chicago, NLM, MLA y Vancouver; problemas con mezcla de sistemas y comprobación de bibliografías en el texto; documentación jurídica e institucional; libros antiguos y en otros idiomas, etc. El seminario web «Corrección de bibliografías y textos con referencias bibliográficas II (avanzado)», impartido por la correctora María Santaella, tendrá lugar el próximo martes 12 de marzo de 2019 de 18:00 a 20:30 h. Más información aquí.
Hasta el 15 de marzo puedes inscribirte en El Ojo de Polisemo, el encuentro anual reúne a los profesionales de la traducción editorial con los profesionales de la enseñanza de la traducción y, sobre todo, con los que aspiran a ser traductores: los estudiantes de nuestras facultades.
El programa completo y las instrucciones para inscribirse (aprovecha el descuento para las inscripciones hechas hasta el 28 de febrero), con los plazos e información para el pago, están disponibles en este enlace.
Dirigido por Vadim Jendreyko, La mujer con los 5 elefantes
(Die Frau mit den 5 Elefanten, 2009, Alemania) no es un documental al uso. Con
pocos diálogos y sin entrevistas, el film ofrece una visión realista de la
traductora Swetlana Geier—considerada como la más importante traductora de
literatura rusa al alemán— y sus nuevas traducciones de las cinco grandes
novelas de Dostoyevski, conocidas como «los cinco elefantes». Tras la proyección del documental, Marta Sánchez-Nieves y
Joaquín Fernández-Valdés ofrecerán un coloquio abierto a la participación de
los asistentes. La actividad es gratuita, pero se requiere inscripción previa.
Ya está abierto el proceso de inscripción para El Ojo de Polisemo, el encuentro anual reúne a los profesionales de la traducción editorial con los profesionales de la enseñanza de la traducción y, sobre todo, con los que aspiran a ser traductores: los estudiantes de nuestras facultades.
Este año os esperamos del 21 al 23 de marzo en la Universidad de Córdoba.
El programa completo y las instrucciones para la inscripción, con los plazos e información para el pago, están disponibles en este enlace.
Impartido por Juan José Arevalillo en el Centro Joaquín Roncal (San Braulio 5-7 - Zaragoza), jueves 14 de febrero, de
17.30 a 20.00 h.
Se trata de un taller sobre cómo empezar en la profesión y, más concretamente, cómo encontrar clientes a la hora de iniciarse como freelance
y cómo mantenerse en el mercado.
Vuelven las píldoras más adictivas, organizadas por APTIC y
a cargo de Albert Soler —conocido de la asociación—, que nos visita un año más.
El 13 de febrero empezamos una nueva serie sumamente prometedora: un tratamiento
de cuatro píldoras de catalán para profundizar en aspectos que solemos
descuidar o que resultan especialmente complejos: hábitos incorrectos que cuesta
quitarse de encima, cuestiones ortográficas con la caja alta y baja, trampas de la
traducción catalán-español y más ortografía, esta vez con los usos de la
coma. Podéis elegir entre las modalidades presencial y virtual.
Encontraréis toda la información en la web de APTIC.