Páginas

10 de octubre de 2025

Talleres presenciales en la Semana de la Ciencia e Innovación

Con motivo de la Semana de la Ciencia e Innovación de Madrid, la Asociación de Formadores, Investigadores y Profesionales del sector de la Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos (AFIPTISP) participará en diferentes talleres:

Introducción a la interpretación sanitaria en los servicios públicos
Lun, 10 Nov 2025 de 16:00 a 20:00
Mar, 11 Nov 2025 de 16:00 a 20:00
Mié, 12 Nov 2025 de 16:00 a 20:00
Jue, 13 Nov 2025 de 16:00 a 20:00

¿Traducción sin traductores?: explorando nuevos perfiles en la era digital
Lun, 3 Nov 2025 de 15:00 a 16:00
Lun, 10 Nov 2025 de 15:00 a 16:00

La TISP (Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos) a debate
Mié, 5 Nov 2025 de 11:30 a 12:30

Global E-Party en TISP 14(IV): «¿Cuánto sabes sobre la TISP y la mediación? ¡Que comience el juego!»
Jue, 6 Nov 2025 de 10:30 a 11:30

Más información aquí.

Charla AFIPTISP

En su ciclo habitual de charlas virtuales, la Asociación de Formadores, Investigadores y Profesionales del sector de la Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos (AFIPTISP) organiza una nueva sesión. En esta ocasión, con María Pineda Cantos, del Centro de traducción de los órganos de la Unión Europea.

La cita será el martes 11 de noviembre a las 13:00 h (CET).

En directo a través de este hiperenlace.

Traducir al euskera literatura infantil y juvenil

La Asociación de Traductores, Correctores e Intérpretes de Lengua Vasca (EIZIE) organiza un curso presencial de dos días en Donostia sobre la traducción al euskera de literatura infantil y juvenil, que impartirá Naroa Zubillaga.

La cita será en Euskaltzaindia Delegación de Gipuzkoa los días 28 y 29 de octubre, de 16:30 a 19:30 h. En este curso o taller, la protagonista será la literatura infantil (y los fenómenos que pueden ser habituales en ella: la relación entre la imagen y el texto, las rimas y los juegos de palabras) y la literatura juvenil (y dentro de esta, sobre todo, en el lenguaje juvenil).

Más información aquí.

3 de octubre de 2025

Ciclo de cómic en Granada

El grupo de trabajo Vértice Cómic anuncia un ciclo sobre traducción y cómic en Granada, en colaboración con la Cátedra del Cómic de La Madraza (Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada). El ciclo constará de tres sesiones y tendrá como invitados al autor Paco Roca, a la divulgadora Iria Ros y a un buen puñado de traductores y correctores.
Estas son las tres sesiones de las que constará el ciclo:

— Astérix en Granada: Encuentro de traductores
Lunes, 3 de noviembre de 2025, 19:00 h
Isabel Soto, Alejandro Tobar, Daniel Cortés, Xesús González, Julia C. Gómez Sáez
— Traducir a Paco Roca
Martes, 16 de diciembre de 2025, 19.00 h
Paco Roca, André Höchemer
— Trabajar en el mundo del manga: mitos y realidades
Lunes, 2 de marzo de 2026, 19.00 h
Ana María Caro, Iria Ros, Alejandro Sánchez, Judith Herrero

Estos encuentros se grabarán en vídeo y aparecerán de forma permanente en el Aula Virtual de la Madraza.
Más información aquí.

Charla con Irene Vallejo, socia de honor de UniCo

Fernando Valdés, presidente de UniCo, charla con la filóloga clásica y escritora zaragozana Irene Vallejo Moreu con motivo de su reconocimiento como socia de honor 2023 de la Unión de Correctores (UniCo) por su constante labor divulgativa de la bibliofilia y el fomento de la lectura, especialmente tras la publicación de El infinito en un junco y el Manifiesto por la lectura. Durante la charla nos ofrece todo lujo de detalles sobre toda su andadura literaria y su proceso creativo, y responde de forma ágil, amena y minuciosa a todas nuestras preguntas.

Vídeo completo de la charla aquí.

2 de octubre de 2025

Programa de formación de otoño de Asetrad

La Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes (Asetrad) anuncia su programa de formación para este otoño con una serie de cuatro webinarios que abarcan temáticas muy diversas en el ámbito de la traducción y la interpretación:

Jornada virtual: traducción audiovisual y accesibilidad

 


Habrá oradores de mucha experiencia y trayectoria. Temas: TAV de Accesibilidad, mesa de doblaje, trabajo histórico sobre español neutro y entretelones de trabajar para plataformas de contenidos.

Día y horario: 25/10 de 9 a 16.30 (GMT-3)

1 de octubre de 2025

Interpretación médico-quirúrgica

La Asociación de Intérpretes de Conferencia de España (AICE) organiza un taller práctico sobre interpretación en entorno médico-quirúrgico. De la mano de Patricia Jarabo Deleña, serán dos sesiones en línea los lunes 27 de octubre y 3 de noviembre de 19:00 a 20:30 h (CET), en las que se abordará la terminología, los acrónimos y las abreviaturas, así como los falsos amigos y los errores comunes, entre otras cuestiones.

Más información aquí.

TALLER DE TRADUCCIÓN FR-ESP EN CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES AATI 2025


El taller de traducción fr-esp en ciencias humanas y sociales (CHS) es una actividad dirigida a traductores/as de francés que quieren acercarse a la traducción de textos en esos campos o especializarse en ella, coordinada por un/a traductor/a y formador/a de traductores/as con experiencia en el área de las CHS. Los/las participantes del taller se seleccionan a través de una convocatoria a la que deben presentarse enviando un breve CV y una carta de motivación.

Autor invitado: Benjamin Lemoine
Texto: Fragmentos de Chasseurs d'États. Les fonds vautours et la loi de New York à l'assaut
de la souveraineté (La Découverte, 2024)
Especialista invitado: Ariel Wilkis
Editores invitados: Gastón Levin (FCE) | (Segundo editor a confirmar).


Se reciben postulaciones hasta el 3 de octubre