miércoles, 6 de mayo de 2020

Pandemia, encierro, desescalada, ¿y ahora qué?


Asetrad organiza un seminario web sobre los puntos que a nivel psicológico debemos tener en cuenta para hacer frente a la situación actual de confinamiento y a la futura vuelta a nuestro modo de vida habitual.
Lo impartirá Guillermo Blázquez el próximo 21 de mayo.
Puedes consultar más información e inscribirte aquí. Esta actividad es gratuita para socios. Debido a la limitación del aforo, si las inscripciones superan el número máximo de plazas, se dará prioridad a los socios profesionales. Posteriormente, se enviará la grabación de la sesión a todas las personas inscritas.

Charla en línea sobre lenguaje inclusivo

La Asociación Galega de Profesionais da Tradución e da Interpretación (AGPTI) organiza una nueva charla en línea destinada a la reflexión y el debate, en este caso, centrada en el lenguaje inclusivo como herramienta de trabajo en el ámbito de la traducción.

Además del origen del lenguaje inclusivo o no sexista, se hará un recorrido de las opciones existentes en gallego y otras lenguas.

Fecha: jueves 21 de mayo de 2020, de 17:00 a 19:00 horas.
Imparte: María Reimóndez

Esta actividad es exclusiva para socios de la AGPTI.
Más información: formacion@agpti.org

Glosario inglés-español de COVID-19

La asociación Tremédica, en colaboración con Cosnautas, presentan el Glosario de COVID-19 (EN-ES), de Mª Verónica Saladrigas, Fernando A. Navarro y Paz Gómez Polledo, que comprende más de 3200 entradas elaboradas por profesionales de la medicina, la lengua y la traducción. 

Puede consultarse libremente aquí y se prevé ofrecerlo también, en breve, en forma de base terminológica de Studio y memoQ.

Decálogo sobre interpretación remota

La Asociación Galega de Profesionais da Tradución e da Interpretación (AGPTI) ha publicado un documento con consejos y recomendaciones para prestar servicios de interpretación remota en óptimas condiciones, habida cuenta del inevitable auge de esta modalidad de interpretación debido a las consecuencias de la COVID-19 en el mundo. Este decálogo incluye asimismo algunos recursos e información útil para profundizar en el tema.

El decálogo (en gallego) está disponible aquí.

martes, 5 de mayo de 2020

Salud y seguridad en interpretación

La Asociación de Intérpretes de Conferencia de España (AICE) publica una serie de recomendaciones en el ámbito técnico y sanitario para garantizar la salud y la seguridad del colectivo de intérpretes durante el ejercicio de su profesión en congresos o reuniones.

Documento disponible aquí.

lunes, 4 de mayo de 2020

Las quedadas de ATRAE. Episodio 6 – Traducción y género

Para la sexta quedada, el lunes 4 de mayo a las 18:30, contamos con la participación de cuatro traducteres especializades en género, traducción queer y revisión de sensibilidad: Ártemis López (elle), Begoña Martínez Pagán (ella), Darío Gómez de Barreda (él) y Flor Aguilar (ella) con Herminia Páez Prado (ella) como moderadora.

Hablaremos de géneros, de las diferencias en cómo se tratan en España y Argentina, de qué es ser cis y qué es ser trans, de lenguaje inclusivo, de lenguaje no binario y de los productos, audiovisuales o no, que existen a día de hoy a este respecto. Además, responderemos a las preguntas que nos planteéis a través de los perfiles de Twitter e Instagram de les ponentes. Os esperamos.

sábado, 2 de mayo de 2020

Taller sobre fiscalidad



El próximo 12 de mayo a las 16.30 horas, Paloma Sanz, gestora fiscal de la asociación ACE Traductores, impartirá un taller en línea sobre fiscalidad para traductores editoriales en el que nos explicará, por un lado, las novedades y particularidades de la presente campaña de la declaración de la renta y, por otro, repasará las ayudas aprobadas por el Estado en respuesta a la crisis de la COVID-19.

Más información e inscripciones aquí.