jueves, 26 de noviembre de 2020

Taller sobre el estatuto del artista

ACE Traductores organiza el taller en línea «Del estatuto del artista al estatuto del trabajo cultural: una herramienta para facilitar y proteger el ámbito de producción cultural. ¿Qué, para quién y para cuándo?».

Tendrá lugar el próximo 16 de diciembre a las 18:00 h y lo impartirá Marta C. Dehesa, abogada que en 2017 compareció como experta ante la Subcomisión del Congreso de los Diputados encargada de la elaboración del Estatuto del Artista y Profesional de la Cultura.

El taller es gratuito, pero es necesario inscribirse aquí.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

En la Vocalía de Formación de Asetrad no se nos ocurre mejor manera de despedir a este 2020 que con nuestras charlas informales, «Y tú, ¿cómo lo haces?». Seguimos pensando que puede ser una buena iniciativa para ayudarnos entre todos y aprovechar el tiempo para aprender de los demás. Como veis, vamos a hacer especial hincapié en las previsiones de futuro y los preparativos para la jubilación:

Y, como no podía ser de otra manera, queremos darle nuestra particular bienvenida al nuevo año con seminarios, charlas y talleres que sean prácticos e interesantes. A continuación os contamos nuestras propuestas:

La charla de Guillermo está pensada en forma de «consultorio», así que animamos a quienes os inscribáis a enviar vuestras inquietudes y preguntas.

Tenéis toda la información sobre contenidos, ponentes e inscripciones en nuestra plataforma de formación. Recordad que para hacer vuestra inscripción a cualquier actividad, debéis estar previamente registrados.



 

Entrega del premio de traducción Esther Benítez

El próximo 1 de diciembre a las 19:00 h, tendrá lugar el acto de entrega del XV Premio de Traducción Esther Benítez, otorgado este año por la asociación ACE Traductores a Teresa Lanero Ladrón de Guevara por su traducción de El clamor de los bosques, de Richard Powers (AdN), en el Salón de Actos de la sede de Madrid del Instituto Cervantes.

Dado que el aforo es limitado, se seguirá un riguroso orden de inscripción a través de este formulario.

martes, 24 de noviembre de 2020

Entrega del premio José Luis Giménez-Frontín

El escritor y periodista Sergio Vila-Sanjuán (Barcelona, 1957) recibirá mañana a las 12:00 h en la sede de La Vanguardia el premio José Luis Giménez-Frontín, que anualmente concede la Associació Col·legial d'Escriptors de Catalunya (ACEC) por la labor de diálogo entre las diferentes culturas y lenguas del país.

L'ACEC, que concede el premio, es una asociación que desde los años de la Transición defiende la dignificación y los derechos de los escritores. Entre sus más de mil socios se concentran los mejores escritores de diferentes generaciones e idiomas del país. El premio Giménez-Frontín se convoca en memoria del poeta y narrador que fue presidente de ACEC hasta su muerte en el 2008.
El galardón contará con una escultura del recientemente desaparecido Antonio Beneyto y será glosado por David Castillo, presidente de la asociación. Cada año se había convocado la entrega en el Ateneu Barcelonès, pero la situación actual ha hecho modificar el acto.

UniCo y la UB organizan Corrigere3: «El profesional ante las variedades del español»

La Unión de Correctores (UniCo) y la Universitat de Barcelona (UB) organizan la tercera edición de Corrigere. Este año el lema es «El profesional ante las variedades del español» y, de nuevo, se trata de un encuentro destinado a profesionales y estudiantes de la lengua. Tendrá lugar el día 27 de noviembre de 2020 en formato virtual.

En Corrigere3 se abordarán cuestiones relacionadas tanto con la labor de corrección —adaptación a las variedades del español, usos lingüísticos en torno al género y herramientas tecnológicas que facilitan el trabajo, entre otras— como con la profesión y sus salidas laborales. Para ello, contaremos con ponentes de diez países, que aportarán sus conocimientos y experiencias desde una perspectiva panhispánica.

Si quieres conocer el programa, pincha aquí.

Más información e inscripciones, aquí.

jueves, 19 de noviembre de 2020

Subtitulación para entornos 360º y soportes de tamaño reducido

 

Ante la proliferación de proveedores multiplataforma de ocio audiovisual (Netflix, HBO, Amazon Prime, Movistar+, Facebook Watch, Filmin, Sky, Stadia…), nace la necesidad de responder a los problemas espaciales de los subtítulos cerrados en diversos soportes (entorno 360°, realidad virtual, smartwatch). En este curso se definirán estos problemas y se darán pautas para abordarlos.

Podéis encontrar más información en nuestra página web.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Las quedadas de ATRAE. Episodio 9 – La accesibilidad

 

Retomamos las quedadas de ATRAE para hablar de traducción audiovisual y accesibilidad con un plantel del lujo: Alberto Fernández, Iris C. Permuy, Blanca Arias-Badia, Esmeralda Azkarate y Juan Pedro Rica. Abordaremos el subtitulado en directo, el rehablado, la audiodescripción y demás técnicas propias de esta especialidad.

Nos vemos el sábado 21 de noviembre, a las 17:00 en los canales de Twitch y YouTube de la Asociación, además de en Facebook y Twitter. ¡No faltéis!