miércoles, 14 de abril de 2021

Coloquios y ciberseminarios de primavera

La asociación Tremédica se complace en anunciar sus actividades para el segundo trimestre de 2021, todas ellas en horario de 17:00 a 19:00 horas (CET):

1) El 26 de abril, coloquio «Las relaciones con el cliente: ¿lidiamos o colaboramos?», moderado por Luisa Fernández Sierra.
Más información aquí.

2) El 3 de mayo, coloquio «Alineación de textos traducidos para crear y alimentar memorias de traducción», moderado por Maribel Bolivar. 
Más información aquí.

3) El 21 de mayo, ciberseminario «La traducción automática y la posedición en la práctica: del tabú a la oportunidad», impartido por Luisa Fernández Sierra. La inscripción ya está abierta y toda la información se encuentra aquí.

4) El 10 de junio, ciberseminario «Farmacocinética clínica: conceptos y aplicaciones». Estará impartido por Gilberto Castañeda Hernández. La inscripción ya está abierta y toda la información se encuentra aquí.

5) El 17 de junio, coloquio «La importancia germinal de Medtrad en la traducción médica». Estará moderado por Gustavo Silva. Más información aquí.

Taller y charla en línea

La asociación ACE Traductores organiza dos actividades próximamente:

1) Del Estatuto del Artista al trabajo cultural. Una herramienta para facilitar y proteger el ámbito de producción cultural: Marta C. Dehesa, letrada especialista en propiedad intelectual, hablará del informe aprobado por el parlamento en 2018 que recoge 76 conclusiones sobre fiscalidad, RETA, normativa laboral, igualdad, prestaciones por maternidad, intermitencia, transición profesional, representación sindical, compatibilidad con la jubilación, etc. El taller es gratuito, pero es necesario inscribirse. Será el 27 de abril a las 18:00 h. Más información aquí.

2) La transposición de la directiva europea sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital: sesión informativa que contará con Mario Sepúlveda, uno de los abogados de la asociación, presentado por Miguel Ros. Será el 19 de mayo a las 18:00 h. Pronto facilitaremos más información.

lunes, 5 de abril de 2021

Vasos comunicantes n.º 56

La asociación ACE Traductores tiene el placer de anunciar la publicación del último número de su revista Vasos comunicantes, correspondiente al trimestre de invierno de 2021 y disponible para su consulta en línea aquí.

jueves, 25 de marzo de 2021

Diccionario ilustrado del traductor autónomo

El 21 de mayo a las 17.00 h APTIC presenta la charla en línea Diccionario ilustrado del traductor autónomo, a cargo de Rocío Broseta, traductora audiovisual especializada en subtitulación y doblaje.

El Diccionario... es una guía alfabética de palabras clave para quienes quieren trabajar como traductores freelance, y va especialmente dirigida a quienes empiezan su andadura como autónomos, aunque también es una checklist muy recomendable para quienes ya llevan años en la profesión.

La inscripción es gratuita, pero el aforo es limitado a 100 personas. Posteriormente, se proporcionará el enlace a la reemisión. Esta actividad se desarrollará en español.

miércoles, 17 de marzo de 2021

FORMACIÓN DE PRIMAVERA 2021

Os presentamos las propuestas que hemos preparado en Asetrad para esta primavera. Muchas novedades y algunos clásicos en los que encontraremos diversidad de charlas, seminarios, ciclos y talleres para todos:


  • 10 de abril: «Mitos, realidades y oportunidades de los distintos mercados de la interpretación». Ponentes: Clara Guelbenzu, Ana Pleite y Alessandra Vita. Inscripción abierta.
  • 15 y 22 de abril: «La interpretación en mediación: un nuevo reto para el profesional de la interpretación». Ponente: Ana Criado. Inscripción abierta.
  • 19 de abril: «La cabina oeste de la Casa Blanca». Ponentes: Aida González, José Sentamans y Daniel Sánchez. Inscripción abierta.
  • 20 de abril: «Traducir con memoQ. Introducción y consejos prácticos». Ponente: Fernando Vidal. Inscripción abierta.
  • 4 y 11 de mayo: «OmegaT para traductores: rendimiento sin dispendio». Ponente: Manuel Souto. Inscripción abierta.
  • 5 de mayo: «Apuntes sobre la declaración de la renta». Ponente: Rosa María Esqué. Inscripción abierta.
  • CICLO: «Campos y horizontes de la traducción biomédica»
    • 6 de mayo: «El mercado laboral en el sector de la traducción médica». Ponente: Gemma Sanza. Inscripción abierta.
    • 13 de mayo: «Camino a la rebotica: recursos, consejos y curiosidades de la traducción farmacéutica». Ponente: Fran Bautista. Inscripción abierta.
    • 20 de mayo: «La traducción veterinaria, mucho más que perros y gatos». Ponente: Anna Romero. Inscripción abierta.
    • 27 de mayo: Mesa redonda del ciclo. Gratuita para las personas inscritas a cualquiera de los seminarios del ciclo.
  • 18 y 25 de mayo: «Taller de posedición». Ponente: Rocío Serrano. Inscripción abierta.
  • 3 de junio: «Aumenta tu productividad con Dragon: dictado y comandos». Ponente: Nora Díaz. Inscripción abierta.
  • 22 y 29 de junio: «Traducir neologismos: cómo adaptar (e inventar) palabros sin morir en el intento». Ponente: Miguel Sánchez. Inscripción abierta.

Podéis consultar más información e inscribiros en la plataforma de formación de Asetrad.

viernes, 12 de marzo de 2021

«ʻBarrechasʼ y ʻcalipandriasʼ: cómo tratar los catalanismos en la corrección de textos»

No es raro que los hablantes del castellano que viven en Cataluña utilicen palabras que pueden sonar extravagantes, del estilo de barrecha y calipandria. No lo hacen por afición al neologismo, sino por la mera influencia del catalán, el otro código lingüístico con el que están familiarizados. Aunque la presencia de esas interferencias es más común en la lengua hablada, los catalanismos saltan a menudo a la prensa escrita, los documentos científicos y las obras literarias, así que es necesario que los correctores se provean de un criterio para tratarlos. ¿Deben corregirse todas las interferencias del catalán que se presentan en un texto en castellano? ¿Cómo hay que tratar ortotipográficamente los catalanismos? ¿Debemos abordarlos con el mismo criterio en las obras literarias y en las no literarias? Esas son algunas de las preguntas a las que el ponente responderá en este seminario web.


El seminario web «Barrechas y calipandrias: cómo tratar los catalanismos en la corrección de textos»*, impartido por Agustín Sánchez Aguilar, tendrá lugar el 8 de abril de 2021 de 18:00 a 20:30 h (CET). Más información aquí.


* Este seminario cuenta con la colaboración de la Associació Professional de Traductors i Intèrprets de Catalunya (APTIC).



miércoles, 10 de marzo de 2021

Traducción automática y posedición

La asociación Tremédica organiza un ciberseminario el próximo 21 de mayo sobre traducción automática y posedición, que impartirá Luisa Fernández Sierra, para conocer los entresijos y los diferentes modos de trabajar con traducción automática.

Más información e inscripciones aquí.